viernes, 31 de julio de 2009

Trabajo practico 2

Luna deshojada en el viento...

Luna deshojada en el viento de la media noche
que ha apagado el río
y da a aquellos árboles
cercanos de la isla una forma huyente
casi desesperada
hacia el sur.

Gráciles mujeres con sus agitadas vestiduras de ceniza,
hacia dónde?
sobre el flotante y casi inquieto
infinito que se corona allá debajo de estrellas.
La noche, sin embargo, da una ligera paz al corazón.
La noche se busca más allá de sí misma en el viento que la deshoja,
sin detenerse demasiado en el repentino camino de lirios
que la luna reintegrada hace brotar un momento en el agua.

Seguir la noche sentado en la barranca,
una ligera paz en el corazón...
Pero la noche se busca más allá de sí misma, amigos,
y aquellas huyentes criaturas que no alcanzarán las estrellas....
Pero hay otras criaturas que huyen esta noche bajo el fuego de los hombres
porque los suyos defienden las formas inmediatas y sencillas
de su acuerdo con el universo: su paisaje y su casa,
con todo lo que sugiera de su inocente y honda amistad con éstos,
destacándose o disolviéndose en su sangre cantante;
porque ellos defienden las formas de su alma, o estetas,
o la eternidad viva de su alma, o poetas amantes de una eternidad rígida,
muerte mezquina que os impusieran a vuestros sueños que creíais soberanos.

Las criaturas que huyen bajo el fuego de los hombres,
esta noche, esta misma noche, en que el viento aquí deshoja la luna
y agita hacia el sur fantasmas grises sobre un infinito palpitante!
Esta noche, esta misma noche aquí deshecha en una búsqueda angustiada!

Esta noche, esta misma noche, con transversal y efímero florecimiento de luna líquida.
esta noche, esta misma noche, las criaturas que huyen bajo alas de espanto,
mientras los suyos entre la tormenta de hierro,
bien derechos, bien derechos se yerguen sobre las cimas del ser.


Este es el poema de Juan L Ortiz que elegí para comenzar a realizar el trabajo, en primer lugar me interesó porque se refiere al río y la noche, luego de leerlo varias veces, encontré en él muchos elementos interesantes para ir desarrollando, represente los árboles de la isla con “forma huyente casi desesperada”, la barranca, la luna, la noche y el río, con este trabajo pretendo transmitir al espectador, no sólo la idea de nocturnidad y río, sino además la idea de exclusión social, haciendo hincapié en cómo es tratado este tema en los medios de comunicación, por esto la caja tiene forma de TV, y al mismo tiempo plantear los vicios, en este caso el alcoholismo, en los que cae la gente perteneciente a sectores sociales con menos recursos, y a la vez relacionar este vicio con la idea de escape de la realidad, esta idea de escape vinculada también al paisaje del río que puede dar una cierta paz al corazón, como dice Juan L. en este poema, ayudando al sujeto a evadirse de la realidad por un momento.


Sobre los medios de masivos de comunicación

Como ya dijimos la escena se encuentra representada dentro de un TV, para simbolizar de esta forma, los medios masivos de comunicación, el contenido que estos difunden y la forma en que éste es recibido por los espectadores.
A los medios de comunicación les está reservado un papel importante en la cuestión cultural-ideológica.
A ellos les corresponde en forma preponderante la función transmisora de valores culturales e ideológicos dominantes de la sociedad, es decir son utilizados como herramientas de las clases más acomodadas, para influenciar a las clases sometidas socialmente, con los criterios e intereses ajenos a su realidad, así se busca que las capas más pobres de la sociedad interpreten la realidad con las ideas de la clase dominante. Empobrecen la verdadera comprensión de lo real, alimentando una cadena continua de proposiciones, sentimientos y deseos para sostener el sistema establecido, tratan de ocultar o desviar la atención de la realidad permanentemente.
El actual proceso económico que desarrolla las desigualdades sociales, se legitima usando los medios de comunicación manejados por las clases dominantes.
La opulencia de algunos pocos se alimenta en la opresión de grandes masas, las cuales, a su vez, olvidan a ratos sus necesidades concretas al sumergirse en el mundo de los medios masivos, en este fenómeno podemos ver el funcionamiento preciso de este mecanismo, ya que es la clase popular la que consume mayormente programas específicamente televisivos, a modo de escape de la realidad, pero a la vez en estos programas no se fomenta una mirada crítica sobre la realidad, sino que se crea un espectador pasivo, receptor de chistes insulsos. Y es esta una de las mayores fuerzas que tienen los medios masivos, absorben las pretensiones de cambio, de protesta de ciertos grupos sociales. Al invertir la realidad, evitan enfrentar los verdaderos problemas sociales, y despliegan mensajes eróticos, emotivos, existenciales. La trágica realidad cotidiana de la muerte del pueblo es enmascarada y ocultada sistemáticamente.
Este encubrimiento de lo real no es un error ocasional, sino que, no se efectúa una verdadera comunicación porque todo está dirigido a un refinado control social y la tecnología otorga poderosos medios para ello.
Así al exponerse al flujo de información que brindan los medios, los espectadores pueden lograr tal vez una preocupación superficial por los problemas de la sociedad. A medida que aumenta la exposición a estos medios decrece el tiempo disponible para la acción organizada. Se llega a confundir el saber acerca de los problemas del día con el hacer algo al respecto; los medios llevan de esta forma al conformismo y facilitan muy poca base para una estimación crítica de la sociedad y un conocimiento profundo de esta, y como planteó Kant “conocer no es una mera recepción, sino también una elaboración del objeto”; cada individuo decodifica los elementos percibidos a partir de su punto de vista, a partir de las herramientas con las que cuente para decodificar la información. Bateson plantea que el ser humano debe “ampliar la percepción, debido a que el contexto se puede conocer pero no es simple asumirlo existencial y vivencialmente. Ampliar contextos es observar más y mejor. No situarnos en un sólo punto de observación sino obligarnos a ampliar la reflexión para generar significado.” ¿Qué herramientas tendrán los espectadores de las clases más carenciadas?
¿Con qué recursos pueden contar para ampliar su reflexión?

Podrán plantearse que la información y los medios masivos dependen de hombres y de grupos ya ubicados en un sistema económico y socio-político, y que son ellos los que acaparan la información y gran parte de los medios de difusión; sabrán que tener el poder sobre la tecnología y los medios, significa poder sobre los signos, las informaciones y los mensajes, lo que equivale a decir, control y poder sobre la cultura y las ideologías que alimentan la practica social.

Los personajes que se encuentran en la barranca, forman parte de esta realidad que no es tenida en cuenta en los medios, son tres hombres, tres amigos que se juntan a pescar y a tomar a la orilla del río, para escapar de la realidad que les toca sobre-vivir, tal vez inmersos como dijo Juan L en una búsqueda angustiada.
En esta situación que se desarrolla están representados dos medios de escape de la realidad, por un lado el paisaje nocturno del río y por otro el alcohol, simbolizado en este caso por el río de vino y a su vez los personajes que se encuentran en la barranca están también bebiendo.
Por esta razón el paisaje creado en este trabajo no busca ser figurativo, sino que busca también un escape de la realidad, presentando a su vez una realidad distorsionada como suele hacer la TV.


Sobre el alcoholismo

En algunos casos el alcoholismo es el resultado de una larga historia de abuso, pero en la mayoría adopta la forma de un escape de la realidad difícil de asumir. Si bien la mayor parte de las investigaciones y de los esfuerzos por parte de los programas que combaten las adicciones suelen estar enfocados en aquellos que caen en las garras del alcoholismo a temprana edad, ésta es una enfermedad que puede presentarse en cualquier etapa de la vida. El alcoholismo puede adoptar dos formas:
La forma terminal de la alcoholización que se caracteriza por la dependencia física, y a la que las personas mayores llegan luego de “una larga carrera” de 10, 15 o 20 años de beber en forma constante. Estos alcohólicos crónicos suelen estar bastante deteriorados y presentan signos característicos como la perdida de la memoria y demencia, entre otros.
Otra de la formas de alcoholismo es la de los abusadores, es la más común y es la que tato de reflejar en el trabajo. Personas mayores con una mala situación socioeconómica, que viven solas y que suelen ser rechazados por sus familias; ellos recurren al alcohol (generalmente de mala calidad) para tener el efecto droga. Utilizan una sustancia adictiva como el alcohol para huir de una realidad que no pueden asumir.
Tomar alguna bebida alcohólica, supone para gran parte de la población un placer asociado a festividades, celebraciones o simplemente el disfrute de una buena comida, pero el alcohol también tiene una fuerte presencia en los hogares pobres, la clase más carenciada de la sociedad recurre al alcohol como forma de escape de la realidad, buscando olvidar el hambre, el frío y otras consecuencias de su situación, es una adicción que se mantiene a pesar de condiciones adversas sociales y laborales
.