lunes, 2 de noviembre de 2009


Por ahora se me ocurre que se podria pensar este trabajo practico de los simpsons desde el arte "pop".....

jueves, 15 de octubre de 2009

martes, 29 de septiembre de 2009

Alambre de púas

El alambre de espinos, alambrada, alambre de bambua o alambre de púas es uno de los tipos más elaborados de obstáculos militares de alambre. Las barreras de alambre de espino pueden llegar a tener varios metros de grosor y de altura, formando una tupida malla de alambre con púas. Originalmente, alambradas como éstas no fueron creadas a propósito, sino accidentalmente, al juntar en poco espacio los restos de alambradas tradicionales dañadas por ataques de infantería.
Hoy, en muchos lugares rurales del mundo, este alambre se utiliza para dividir fronteras, o cercar ciertos lugares restringidos, evitando así ciertos intrusos. Recientemente, un nuevo estilo de estos alambres se coloca sobre las verjas, por ejemplo, de las cárceles. Este nuevo estilo consiste más en láminas de alambre que de los antiguos alambres filosos, ya que usa unas láminas afiladas de alambre, soldadas a un alambre.

Las alambradas de púas, junto con las ametralladoras, fueron las responsables del gran número de bajas en la guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

“¿Es acaso un criminal el carnicero que trocea una res en el matadero?”

En esta construcción relaciono las fotos de Abu Ghraib con la obra de Carlos Alonso, una serie de dibujos y tintas sobre “El matadero”, de Esteban Echeverría, texto literario a manera de cuento, en el cual el escritor expresa su repudio a Juan Manuel de Rosas y sus acciones de gobierno. En la obra de Alonso, los gauchos de la Mazorca y el propio Rosas son los protagonistas. El rojo punzó de los federales se entremezcla con la sangre de las reses del matadero, en una incesante metáfora de violencia en la Argentina, en el pasado y en el presente “donde la anatomía humana y la anatomía de la vaca y la sangre de la vaca y del hombre están representadas en un mismo nivel”. Este concepto que trabaja Alonso planteando al ser humano como menos que humano es el que pretendo reflejar también en mi trabajo, en el cual abordo el tema del fascismo, pero haciendo hincapié en una de sus características, la deshumanización y bestialización sistemática de las víctimas, o sea el racismo, ideología de la cual se valió el fascismo alemán para sentar las bases de su doctrina.
En “El Matadero” “no pueden ser más horribles las cosas. La sangre corre y se mezcla con el barro. Los perros se quedan con los bofes y se los disputan a tarascones. La brutalidad de los faenadores se despliega generosa.”
La mayor denuncia de Alonso es que aquello de lo que siempre será capaz el hombre, porque ya lo hizo antes, mucho antes. Y ahora. Y podrá mañana, otra vez hacer del “matadero” su centro de operaciones. De lo que se deduce que la obra de uno de los más grandes artistas del país, se inscribe no solo en los acontecimientos sangrientos de la historia argentina, sino de la memoria del mundo, denunciando las atrocidades que el ser humano es capaz de cometer.
Estas atrocidades, de las cuales somos capaces los seres humanos, muchas veces se realizan con la excusa de defender un país, una ideología, una forma de gobierno. Como plantea Susan Sontag al respecto de someterse a una muestra fotográfica sobre victimas linchadas en pueblos de los Estados Unidos entre 1890 y 1930; “la penosa experiencia debería ayudarnos a entender que aquellas atrocidades no eran las acciones de “bárbaros”sino el reflejo de un conjunto de creencias, el racismo, las cuales al definir a un pueblo como menos humano que otro, legitima la tortura y el asesinato”. Este trabajo pretende reflejar, esta concepción que a veces tienen los seres humanos, de que algunos son menos que otros, y como a partir de esto los que son “más” creen tener el derecho de someter a los que son menos humanos. Según el filósofo José Pablo Feinmann, refiriéndose al tema de someter al que es menos plantea que “Apartarlo de la condición humana es fundamental. (...) Hay una frase de Camps que es perfecta: “Nosotros no matamos personas, matamos subversivos”. Es una frase impecable, de un pensador del terror. Entonces esto siempre funcionó así: “Nosotros no matamos personas, nosotros matamos judíos”, decía Hitler. Y así desde cualquier régimen que instale un absoluto como valor político...Si yo me monto en ese absoluto, y digo representarlo, me siento con el derecho de matar a otro. Entonces, lo puedo matar por una razón.” “¡Mueran los salvajes unitarios!”, “Federación o muerte”, eran los lemas de Rosas en la lucha entre unitarios y federales. Y en el otro bando, el unitario, el ideólogo de la educación de nuestra patria (Sarmiento) decía: "No ahorren sangre de gaucho que sólo sirve para regar la tierra".en palabras de Feinmann: “Los hombres de la racionalidad y el progreso no fueron dadivosos con los de la barbarie cuando el poder fue de ellos. Respondieron a la barbarie con la barbarie. Los cultos unitarios se transformaron en los liberales del Puerto y de la Aduana, y limpiaron el país de gauchos, esos bárbaros alzados. Entre tan impiadosas opciones se escribió la historia de este país. La sangre llamó a la sangre y cada nueva sangre vino a pedir ser vengada.” Podemos, entonces, ver en ese unitario ultrajado a una víctima de los bárbaros de la “federación rosina” y también a un hombre que desde ahí, destrozado en el barro del matadero, pide ser vengado. Y lo será.
Según Sontang “Para los que están seguros de que lo correcto está de un lado, la opresión y la injusticia del otro, (...), lo que importa precisamente es quién muere y en manos de quién.”. Parece que en realidad la forma de cómo percibimos estos hechos, estas guerras, sus terribles consecuencias, solamente depende del bando en el que estemos, “¿A quién queremos culpar?”.
Es decir, el ser humano es capaz de justificar estos hechos aberrantes, es capaz de explicar porque asesina o porque tortura, esto se puede ver en una entrevista realizada a Lynndie England, una de las chicas que posa en las fotos junto a los torturados de Abu Ghraib, por la BBC en la cual declaraba, que si esas vejaciones servían para que los torturados brinden información, ella avalaba esos medios, England señaló que lo que hizo, por ejemplo en el caso de la fotografía donde sostiene una correa que está atada al cuello de un preso que aparece en el piso desnudo, "comparado con lo que ellos nos harían a nosotros eso es nada"; "Si lo piensas, al mismo tiempo ellos estaban cortando las cabezas de mis compañeros y quemando sus cuerpos, arrastrándolos por las calles de Bagdad, colgándolos de puentes", agregó. Consultada sobre por qué hizo ciertas cosas, England aseguró: "Porque Graner (Su novio que también aparece en algunas fotos) dijo 'si me amas, haz esto', y supongo que en cierto punto no quería decepcionarlo porque me podría dejar y me sentiría sola en esta zona de guerra'.
Pero no hace falta irnos a otro país para ver que existen personas capaces de realizar estos hechos y además justificarlos, lo que plantea England no se aleja demasiado de las justificaciones dadas por los integrantes de la Junta Militar, responsables del golpe de Estado de 1976.
“Mediante sucesivas concesiones al supuesto de que el fin de exterminar a la guerrilla justifica todos los medios que usan, han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica en la medida en que el fin original de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido”.(párrafo de la Carta abierta de Rodolfo Walsh)

Las razones que se puedan dar para justificar tales hechos, (la tortura en Abu Ghraib o las torturas realizadas por la Junta Militar) en lo personal, creo que serán completamente en vano, ya que como se plantea en el libro de Susan Sontag, (Ante el dolor de los demás) “la violencia siempre es injustificable, que la fuerza está mal siempre y en toda circunstancia”.

Como ya habíamos planteado; estos hechos aberrantes muchas veces encuentran justificaciones en las mentes de líderes políticos, los cuales al considerar que su posición o su ideología es la adecuada entienden que tienen derecho a exterminar a los que no comparten su visión.
Un claro ejemplo de esto es el fascismo de Hitler en Alemania, donde se llegó a plantear la existencia de una raza superior (constituida en primer término por los germánicos) a la cual pertenecía una minoría selecta, biológicamente elitaria y portadora de todas las virtudes, también existía una raza inferior, formada por la mayoría poco valiosa, portadora de toda clase de vicios posibles.
Heinrich Himmler (dirigente de las SS alemanas), explica muy bien esta teoría de la división de razas. “El infrahombre –decía él-, es una obra de la naturaleza completamente idéntica, a primera vista, al hombre; con las manos, una especie de cerebro, los ojos y boca. Pero es algo distinto, es una criatura horrorosa. No es más que una semejanza del hombre que, dotada de facciones humanoides, se halla –en el plano espiritual- mucho más abajo que la bestia. En el alma de esos seres reina un cruel caos de pasiones salvajes y desenfrenadas, el ilimitado afán de destruir, la envidia primitiva y la bajeza más descarnada. En fin, un infahombre. Así que no es igual todo lo que tenga apariencia humana. Pobre de aquel que lo olvide”

Deshumanizar a la victima parece ser una condición importante a la hora de hablar de genocidio, volviendo a nuestra historia reciente, podemos establecer un paralelismo entre los objetivos y características de la dictadura militar y los regímenes fascistas europeos, especialmente con la dictadura nazi, salvando las obvias distancias de contexto y período histórico. “Tanto en el caso del fascismo alemán como de la dictadura militar argentina, regímenes análogos en muchos sentidos, pero especialmente por compartir el mismo objetivo de refundación e ingeniería social basada en la normalización del exterminio como mecanismo de mediación social y de regulación de las relaciones entre sociedad política –el estado- y sociedad civil; pueden rastrearse en su propia historia esos antecedentes que precipitaron a sus respectivos pueblos en un abismo de barbarie, y mediante el genocidio produjeron una fisura irreparable en el concepto del hombre y la humanidad”
“Para asegurar sus objetivos ambos regímenes recurrieron a la deshumanización y bestialización sistemática de las víctimas, esencial para aislarlos del resto de la sociedad, e impedir no sólo la solidaridad de los que podrían ayudarlos a escapar de su suerte o a resistir, sino, lo que es más contundente y eficaz para lograr el exterminio, quitar a su eliminación el carácter de muerte, de tal modo que el genocidio se transforma en un asesinato sin culpables, sin responsables, y también sin víctimas, ya que estas deben morir por lo que son, no por lo que han hecho y por eso no merecen seguir con vida, según lo decidido por los nazis y los militares argentinos. La cosificación de las víctimas permite la absolución de los verdugos, anulando la existencia del crimen al ser practicado sobre un no-ser humano.



Estos asuntos son los que pretendo se cuestione el espectador al observar el trabajo. Intentando plasmar en él las atrocidades que el ser humano es capaz de cometer, trato que el espectador reflexione sobre la inhumanidad del torturador, o a caso la parte del humano que este nos muestra; “Cuando el torturador ejerce su infame oficio, no está hundido en la inhumanidad sino exhibiendo una de las facetas de la condición del hombre: los animales no torturan”. O como plantea Sontag “lo que es “bárbaro” para unos es el “sólo estoy haciendo lo que hacen los demás” para otros”.
Las fotografías que seleccione para el trabajo no fueron distorsionadas de ninguna manera, solamente recorté las que me parecieron mas impactantes, porque creo como plantea Sontag que debemos exponernos a éstas por más fuertes que sean. “Debemos permitir que las imágenes atroces nos persigan. Aunque sólo se trate de muestras y no consigan apenas abarcar la mayor parte de la realidad a que se refieren, cumplen no obstante una función esencial. Las imágenes dicen: Esto es lo que los seres humanos se atreven a hacer, y quizá se ofrezcan a hacer, con entusiasmo, convencidos de que están en lo justo. No lo olvides.”

Algo sobre Manipulación Fotográfica

La fotógrafa china Zhang Peng realiza inquietantes fotografías de niños a los cuales retoca en computadora para hacerlos parecer muñecos y de este modo genera una sensación de terror increíble. Con tan sólo 27 años de edad es considerada una de las artistas más talentosas y prometedoras de China.







martes, 15 de septiembre de 2009

Abu Ghraib y Carlos Alonso

El Matadero de Esteban Echeverria, relata a modo de cuento el conflicto entre unitarios y federales, por un lado Rosas (federal) decía: “¡Mueran los salvajes unitarios!”, “Federación o muerte”, por otro lado Sarmiento (Unitario) :"No ahorren sangre de gaucho que sólo sirve para regar la tierra". Lo que importaba en realidad es "Quien muere y en manos de quien"...¿?

ALFREDO MOFFATT, (psicólogo social, Director de la Escuela de Psicología Nacional; docente de la Universidad Popular Madres de Plaza Mayo.) Se pregunta Civilización y barbarie ¿cuál es cual?


viernes, 11 de septiembre de 2009

Fascismo

En el 3º trabajo práctico voy a trabajar sobre el fascismo, se me ocurrió trabajar sobre este tema después de leer una entrevista realizada al filosofo Jose Pablo Feinmann, en la cual se trataba el tema de la ultima dictadura militar en la argentina, en la misma Feinmann plantea lo peligroso que puede ser que un líder se monte en un absoluto, llegando a ser capaz de todo por defender su propia ideología, en esta entrevista también se desarrolla la idea de que estos lideres llegan a cometer estas atrocidadades contra sus “enemigos” después de despojarlos de su condición humana es decir, los fascistas piensan que los demás son menos que humanos, que son inferiores a ellos, explica que Hitler no mataba personas sino judíos, a los cuales consideraba una raza inferior.

Voy a buscar representar este tema mediante una construcción, en la cual también haré referencia a la obra “El matadero” de Carlos Alonso integrando la misma con las fotos de los torturados de Abu Ghraib.


El fascismo es una ideología política fundamentada en un proyecto de unidad monolítica denominado corporativismo, por ello exalta la idea de nación frente a la de individuo o clase; suprime la discrepancia política en beneficio de un partido único y los localismos en beneficio del centralismo; y propone como ideal la construcción de una utópica sociedad perfecta, denominada cuerpo social, formado por cuerpos intermedios y sus representantes unificados por el gobierno central, y que este designaba para representar a las sociedad.

Para ello el fascismo inculcaba la obediencia de las masas (idealizadas como protagonistas del régimen) para formar una sola entidad u órgano socioespiritual indivisible. El fascismo utiliza hábilmente los nuevos medios de comunicación y el carisma de un líder dictatorial en el que se concentra todo el poder con el propósito de conducir en unidad al denominado cuerpo social de la nación.

El fascismo se caracteriza por su método de análisis o estrategia de difusión de juzgar sistemáticamente a la gente no por su responsabilidad personal sino por la pertenencia a un grupo. Aprovecha demagógicamente los sentimientos de miedo y frustración colectiva para exacerbarlos mediante la violencia, la represión y la propaganda, y los desplaza contra un enemigo común (real o imaginario, interior o exterior), que actúa de chivo expiatorio frente al que volcar toda la agresividad de manera irreflexiva, logrando la unidad y adhesión (voluntaria o por la fuerza) de la población. La desinformación, la manipulación del sistema educativo y un gran número de mecanismos de encuadramiento social, vician y desvirtúan la voluntad general hasta desarrollar materialmente una oclocracia que se constituye en una fuente esencial del carisma de liderazgo y en consecuencia, en una fuente principal de la legitimidad del caudillo. El fascismo es expansionista y militarista, utilizando los mecanismos movilizadores del irredentismo territorial y el imperialismo que ya habían sido experimentados por el nacionalismo del siglo XIX. De hecho, el fascismo es ante todo un nacionalismo exacerbado que identifica tierra, pueblo y estado con el partido y su líder.

martes, 1 de septiembre de 2009

Sobre Susan Sontag

El texto de Susan Sontag me pareció interesante y fácil de leer, fácil en el sentido de que dan ganas de seguir leyendo, no en el sentido de que sea sencillo comprenderlo, ya que, aunque plantea sus ideas de una forma clara, también brinda muchos y variados conceptos sobre las imágenes y las guerras.
En el texto existen muchas ideas interesantes que nos llevan a pensar las imágenes y las guerras desde diferentes puntos de vista, una de las cosas planteadas que más me impacto, fue cuando se refiere a que “La índole destructiva de la guerra (…) no es argumento en contra de la acción bélica a menos que se crea (…) que la violencia siempre es injustificable”. Esto fue lo que me resulto más llamativo, porque es algo que pensé siempre cuando escuchaba a los militares tratando de justificar las vejaciones que cometieron en el golpe de Estado de 1976; y es algo que relacione también con Lynndie England, la chica en las fotos de las torturas de Abu Ghraib, después de ver una entrevista en la que esta chica trataba de justificar los actos cometidos.
Volviendo a la idea de lo injustificable de la violencia, siempre me pareció un pensamiento ingenuo y utópico, como se afirma en el texto, no muchas personas creen que la violencia está mal siempre y que no se justifica bajo ninguna circunstancia
.

martes, 18 de agosto de 2009

Friki?¿



nose porque estoy viendo que es la estética friki.... según la wikipedia es"Friki, friqui, frik, frikie o freaky (del inglés freak, extraño, extravagante, estrafalario, fanático), es un término coloquial, peyorativo en algunos casos, no aceptado actualmente por la Real Academia Española, usado para referirse al individuo de apariencia o comportamiento inusual, que se muestra interesado u obsesionado en un tema muy específico del que se considera fanático. Estos temas, conocidos como cultura friki, suelen estar centrados en la ciencia ficción, la fantasía, el manga, el anime, los videojuegos y la informática."
En realidad las fotos de "el baúl que no tenía mi abuela", en especial las de alicia en el país de las maravillas, me hicieron acordar a esta fotos, de la proxima pelicula de Tim Burton... nose si voy a utilizar esto en el tp 3. pero es algo que estoy viendo y me parecio interesante.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Pierre Bourdieu

Pierre Bourdieu plantea que "los medios de comunicación juegan un papel cada vez mayor en el juego político, en el que no participan como simples observadores, sino como jugadores en toda regla, es indudable. En una sociedad de "opinión pública" era lógico que así sucediera. Son los medios los que construyen nuestra realidad representándola; lo que queda al margen de ellos, apenas tiene consistencia y, desde luego, trascendencia. Nuestro mundo es un mundo mediático. El poder no es sólo el poder de hacer, sino el poder de contar, de transmitir, de transformar la realidad en discurso."

Esto hace que la realidad que no es mostrada en los medios pase a no existir o a ser percibida de forma distorsionada por los espectadores.

Deberíamos reflexionar sobre el triste destino de una sociedad que gusta de llamarse a sí misma como "sociedad de la información", cuando, en realidad, nos encontramos ante una "sociedad del espectáculo". El papel que los medios y los profesionales tendrían que jugar debería estar más acorde con una sociedad adulta, crítica y responsable, en la que la información es el elemento que permite tomar las decisiones y formar la opinión. Muchas veces, incapaces de resistir la atracción de los cantos de sirenas de los intereses partidistas —del poder, en cualquiera de sus formas, o del capital, en cualquiera de sus monedas— son, en realidad, títeres orgullosos e incapaces de reconocer quién mueve realmente sus hilos.

Esto nos habla de como la clase dominante utiliza los medios de comunicación como herramienta para imponer su ideología en la sociedad.
Y como los espectadores confunden el estar expuesto a los medios con el estar realmente informados sobre la realidad que los rodea.

martes, 11 de agosto de 2009

Artista Preferido


De elegir un artista que más me interese seria Caravaggio, me gusta el realismo de los personajes representados en sus obras, el dramatismo que poseen y como trabaja el contraste.
"Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571 - Porto Ércole, 18 de julio de 1610), fue un pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia, entre los años de 1593 y 1610. Es considerado como el primer gran exponente de la pintura barroca."

Sobre el prestamo de la minera a la UADER

El martes 4 de agosto el Consejo Superior de la Uner aceptó fondos provenientes de la minera “Bajo la Alumbrera”. En la reunión las opiniones estuvieron divididas, y se discutió sobre la legitimidad de los fondos.
Al no llegar a un consenso, la disputa se trasladó al plenario con un despacho en mayoría y uno en minoría.
El despacho de mayoría estuvo defendido por el consejo docente por Administración y por Jorge Gerard Secretario Económico Financiero de la universidad quienes sostienen que son fondos legales, aprobados por la ley de presupuesto y por lo tanto, establecidos de modo regular.
El despacho por minoría fue presentado en el plenario por la consejera docente de Trabajo Social Susana Cazzaniga, quien leyó un documento firmado por más de 150 docentes de distintas unidades académicas, donde se manifiesta que ‘la minería a cielo abierto produce contaminación ambiental, despilfarro de recursos vitales como el agua dulce en la región o energía eléctrica, y que ‘la empresa extranjera que saquea las riquezas de los argentinos (…) se lleva la mayor parte de las ganancias por la explotación del yacimiento’.
La votación Votos por la aceptación de los fondos:
15 Entre ellos:
Gerard, Muani (Decano de Ciencias Económicas), Friedrich, Osella (Decano de Ingeniería), Pepe (Decano de Ciencias de la Salud), Melchiori (Decana de Bromatología), Fernández (Decano de Administración), Pascuccielo (no docentes).
Votos por el rechazo de los fondos: 11 Entre ellos, Cazzaniga (docente Trabajo Social), Haddad, Méndez, Giaccaglia, Cristani, Daolio (graduada Trabajo Social), Bello.
El voto de los estudiantes:
Busmail: RECHAZO (Trabajo Social)
Canepa: RECHAZO (Ciencias de la Educación)
Castagnini: ACEPTACION (Alimentación)
Dorati: ACEPTACION (Bromatología)
Guitar: ACEPTACION (Administración)
Romero: RECHAZO (Ciencias Económicas)

lunes, 10 de agosto de 2009

Comenzando a pensar.....:)¿?


Para el tercer tabajo practico, estoy viendo algunas obras de Carlos Alonso de las series "el matadero" y de la "divina comedia"


miércoles, 5 de agosto de 2009

Estas son las fotos del Trabajo Practi Nº 2..





martes, 4 de agosto de 2009

Atget

El trabajo de Atget trasciende a su creador. Ha inventado la moderna fotografía.

Eugene Atget nació el 12 de febrero de 1857 en la ciudad francesa de Libourne. Si bien su instrucción fue escasa, supo compensarla con la lectura y a través de las amistades que a lo largo de su vida fue haciendo con artistas plásticos. Su vocación (o sus ganas, mejor dicho), se inclinaron hacia el arte: intentó ser actor y también pintor, con sendos y rotundos fracasos. Pero de algo tenía que ganarse la vida y sabiendo las necesidades que tenían los artistas de imágenes documentales para “inspirar” sus cuadros, adquirió una vieja y arruinada cámara de fuelle para placas 18 x 24 y salió a recorrer las calles de París buscando aquello que le encargaban.
Pero con esto no le alcanzaba para sobrevivir. Entonces amplió el espectro de sus clientes fotografiando pequeños negocios, frentes de edificios e interiores de hogares de gente adinerada.


En poco tiempo descubrió que estaba haciendo un inventario del París de fines del siglo XIX. Fue descubriendo lugares que nada tenían que ver con la actividad profesional que había emprendido. Vendedores ambulantes, rincones perdidos de los distintos barrios, terrazas de cafés y detalles arquitectónicos que poco a poco fue registrando con inteligencia.
Atget no tenía medio de locomoción alguno y para visitar a sus clientes caminaba con su pesada cámara a cuestas. Era un peatón muy observador, además de un excelente fotógrafo.
No es ningún descubrimiento decir que para conocer íntimamente una ciudad no hay otra forma que caminándola.
Si bien estos hallazgos fotográficos eran apreciados por muchos de sus amigos, para él no significaban demasiado. Cuando alguien le decía: “¡Qué buena fotografía!”, se limitaba a responder: “Tengo miles como esa”. Es más, cuando le proponían publicar alguna, se negaba a que apareciese su nombre.
Atget fotografió a lo largo de toda su vida, hasta el último día y, aparentemente, consideraba a su profesión, la de fotógrafo, como vergonzante y que él debía ejercerla por necesidad, para subsistir.
Seguramente este pensamiento nace del esfuerzo y la estrechez económica. Debía caminar diariamente muchas cuadras para obtener un cliente, realizar las tomas, revelar las placas en el baño de su casa y dejar el tema de las copias para su mujer, quien tenía una salud muy delicada y sufrió de diversas enfermedades prácticamente toda su vida.
Estaba, literalmente, harto de toda esta mecánica para ganar apenas cinco francos (una cifra muy pequeña), por cada trabajo.
Sus fotos no profesionales eran el escape a esa aplastante rutina, ya que elegía con entera libertad aquellos temas que lo atraían estéticamente.
Man Ray, quien era vecino suyo, fue el primero que lo descubrió, pero no pudo hacer nada para difundir su trabajo y sus condiciones de artista. Atget siempre le repetía lo mismo: “Son documentos, solamente documentos”.
La lista de pintores que le compraban fotos Atget era larguísima. Entre ellos se contaban Derain, Vlaminck, Utrillo y Braque. Pero ninguno apreció el arte del fotógrafo. Para ellos también eran documentos que recreaban con sus paletas.
En 1926 falleció su esposa, de la que estaba profundamente enamorado. De allí en más, ya no le quedaba nada que lo aferrase a la vida. Podríamos decir que se dejó morir el 4 de agosto de 1927. El médico que extendió el certificado de defunción no pudo determinar la causa. Sólo murió.
Un par de años antes, una escultora estadounidense, alumna de Man Ray, comenzó a interesarse por la fotografía. A través de su maestro, Berenice Abbot (tiempo después una muy importante fotógrafa), tuvo la oportunidad de tomarle a Atget el único retrato que de él tenemos. Tras su muerte, le compró al hermano de Atget unos diez mil negativos, quien no sabía muy bien para qué guardarlos y los dólares de la estadounidense le resultaron por demás atractivos.
De esta manera, accidental, prácticamente la totalidad de la obra de Atget (veintiocho años de registros de la vida cotidiana de París), llegó a los Estados Unidos.
La propia Berenice Abbot se encargó de realizar cientos de copias que se encuentran, como obras de arte, en muchos museos estadounidenses.
Eugene Atget es uno de los grandes nombres de la historia de la fotografía, aunque él no se enteró, o no quiso hacerlo.
En 1968 el MOMA de Nueva York adquiere 10.000 de sus negativos. ¿Son las fotografías de Atget meros documentos o es arte?

viernes, 31 de julio de 2009

Trabajo practico 2

Luna deshojada en el viento...

Luna deshojada en el viento de la media noche
que ha apagado el río
y da a aquellos árboles
cercanos de la isla una forma huyente
casi desesperada
hacia el sur.

Gráciles mujeres con sus agitadas vestiduras de ceniza,
hacia dónde?
sobre el flotante y casi inquieto
infinito que se corona allá debajo de estrellas.
La noche, sin embargo, da una ligera paz al corazón.
La noche se busca más allá de sí misma en el viento que la deshoja,
sin detenerse demasiado en el repentino camino de lirios
que la luna reintegrada hace brotar un momento en el agua.

Seguir la noche sentado en la barranca,
una ligera paz en el corazón...
Pero la noche se busca más allá de sí misma, amigos,
y aquellas huyentes criaturas que no alcanzarán las estrellas....
Pero hay otras criaturas que huyen esta noche bajo el fuego de los hombres
porque los suyos defienden las formas inmediatas y sencillas
de su acuerdo con el universo: su paisaje y su casa,
con todo lo que sugiera de su inocente y honda amistad con éstos,
destacándose o disolviéndose en su sangre cantante;
porque ellos defienden las formas de su alma, o estetas,
o la eternidad viva de su alma, o poetas amantes de una eternidad rígida,
muerte mezquina que os impusieran a vuestros sueños que creíais soberanos.

Las criaturas que huyen bajo el fuego de los hombres,
esta noche, esta misma noche, en que el viento aquí deshoja la luna
y agita hacia el sur fantasmas grises sobre un infinito palpitante!
Esta noche, esta misma noche aquí deshecha en una búsqueda angustiada!

Esta noche, esta misma noche, con transversal y efímero florecimiento de luna líquida.
esta noche, esta misma noche, las criaturas que huyen bajo alas de espanto,
mientras los suyos entre la tormenta de hierro,
bien derechos, bien derechos se yerguen sobre las cimas del ser.


Este es el poema de Juan L Ortiz que elegí para comenzar a realizar el trabajo, en primer lugar me interesó porque se refiere al río y la noche, luego de leerlo varias veces, encontré en él muchos elementos interesantes para ir desarrollando, represente los árboles de la isla con “forma huyente casi desesperada”, la barranca, la luna, la noche y el río, con este trabajo pretendo transmitir al espectador, no sólo la idea de nocturnidad y río, sino además la idea de exclusión social, haciendo hincapié en cómo es tratado este tema en los medios de comunicación, por esto la caja tiene forma de TV, y al mismo tiempo plantear los vicios, en este caso el alcoholismo, en los que cae la gente perteneciente a sectores sociales con menos recursos, y a la vez relacionar este vicio con la idea de escape de la realidad, esta idea de escape vinculada también al paisaje del río que puede dar una cierta paz al corazón, como dice Juan L. en este poema, ayudando al sujeto a evadirse de la realidad por un momento.


Sobre los medios de masivos de comunicación

Como ya dijimos la escena se encuentra representada dentro de un TV, para simbolizar de esta forma, los medios masivos de comunicación, el contenido que estos difunden y la forma en que éste es recibido por los espectadores.
A los medios de comunicación les está reservado un papel importante en la cuestión cultural-ideológica.
A ellos les corresponde en forma preponderante la función transmisora de valores culturales e ideológicos dominantes de la sociedad, es decir son utilizados como herramientas de las clases más acomodadas, para influenciar a las clases sometidas socialmente, con los criterios e intereses ajenos a su realidad, así se busca que las capas más pobres de la sociedad interpreten la realidad con las ideas de la clase dominante. Empobrecen la verdadera comprensión de lo real, alimentando una cadena continua de proposiciones, sentimientos y deseos para sostener el sistema establecido, tratan de ocultar o desviar la atención de la realidad permanentemente.
El actual proceso económico que desarrolla las desigualdades sociales, se legitima usando los medios de comunicación manejados por las clases dominantes.
La opulencia de algunos pocos se alimenta en la opresión de grandes masas, las cuales, a su vez, olvidan a ratos sus necesidades concretas al sumergirse en el mundo de los medios masivos, en este fenómeno podemos ver el funcionamiento preciso de este mecanismo, ya que es la clase popular la que consume mayormente programas específicamente televisivos, a modo de escape de la realidad, pero a la vez en estos programas no se fomenta una mirada crítica sobre la realidad, sino que se crea un espectador pasivo, receptor de chistes insulsos. Y es esta una de las mayores fuerzas que tienen los medios masivos, absorben las pretensiones de cambio, de protesta de ciertos grupos sociales. Al invertir la realidad, evitan enfrentar los verdaderos problemas sociales, y despliegan mensajes eróticos, emotivos, existenciales. La trágica realidad cotidiana de la muerte del pueblo es enmascarada y ocultada sistemáticamente.
Este encubrimiento de lo real no es un error ocasional, sino que, no se efectúa una verdadera comunicación porque todo está dirigido a un refinado control social y la tecnología otorga poderosos medios para ello.
Así al exponerse al flujo de información que brindan los medios, los espectadores pueden lograr tal vez una preocupación superficial por los problemas de la sociedad. A medida que aumenta la exposición a estos medios decrece el tiempo disponible para la acción organizada. Se llega a confundir el saber acerca de los problemas del día con el hacer algo al respecto; los medios llevan de esta forma al conformismo y facilitan muy poca base para una estimación crítica de la sociedad y un conocimiento profundo de esta, y como planteó Kant “conocer no es una mera recepción, sino también una elaboración del objeto”; cada individuo decodifica los elementos percibidos a partir de su punto de vista, a partir de las herramientas con las que cuente para decodificar la información. Bateson plantea que el ser humano debe “ampliar la percepción, debido a que el contexto se puede conocer pero no es simple asumirlo existencial y vivencialmente. Ampliar contextos es observar más y mejor. No situarnos en un sólo punto de observación sino obligarnos a ampliar la reflexión para generar significado.” ¿Qué herramientas tendrán los espectadores de las clases más carenciadas?
¿Con qué recursos pueden contar para ampliar su reflexión?

Podrán plantearse que la información y los medios masivos dependen de hombres y de grupos ya ubicados en un sistema económico y socio-político, y que son ellos los que acaparan la información y gran parte de los medios de difusión; sabrán que tener el poder sobre la tecnología y los medios, significa poder sobre los signos, las informaciones y los mensajes, lo que equivale a decir, control y poder sobre la cultura y las ideologías que alimentan la practica social.

Los personajes que se encuentran en la barranca, forman parte de esta realidad que no es tenida en cuenta en los medios, son tres hombres, tres amigos que se juntan a pescar y a tomar a la orilla del río, para escapar de la realidad que les toca sobre-vivir, tal vez inmersos como dijo Juan L en una búsqueda angustiada.
En esta situación que se desarrolla están representados dos medios de escape de la realidad, por un lado el paisaje nocturno del río y por otro el alcohol, simbolizado en este caso por el río de vino y a su vez los personajes que se encuentran en la barranca están también bebiendo.
Por esta razón el paisaje creado en este trabajo no busca ser figurativo, sino que busca también un escape de la realidad, presentando a su vez una realidad distorsionada como suele hacer la TV.


Sobre el alcoholismo

En algunos casos el alcoholismo es el resultado de una larga historia de abuso, pero en la mayoría adopta la forma de un escape de la realidad difícil de asumir. Si bien la mayor parte de las investigaciones y de los esfuerzos por parte de los programas que combaten las adicciones suelen estar enfocados en aquellos que caen en las garras del alcoholismo a temprana edad, ésta es una enfermedad que puede presentarse en cualquier etapa de la vida. El alcoholismo puede adoptar dos formas:
La forma terminal de la alcoholización que se caracteriza por la dependencia física, y a la que las personas mayores llegan luego de “una larga carrera” de 10, 15 o 20 años de beber en forma constante. Estos alcohólicos crónicos suelen estar bastante deteriorados y presentan signos característicos como la perdida de la memoria y demencia, entre otros.
Otra de la formas de alcoholismo es la de los abusadores, es la más común y es la que tato de reflejar en el trabajo. Personas mayores con una mala situación socioeconómica, que viven solas y que suelen ser rechazados por sus familias; ellos recurren al alcohol (generalmente de mala calidad) para tener el efecto droga. Utilizan una sustancia adictiva como el alcohol para huir de una realidad que no pueden asumir.
Tomar alguna bebida alcohólica, supone para gran parte de la población un placer asociado a festividades, celebraciones o simplemente el disfrute de una buena comida, pero el alcohol también tiene una fuerte presencia en los hogares pobres, la clase más carenciada de la sociedad recurre al alcohol como forma de escape de la realidad, buscando olvidar el hambre, el frío y otras consecuencias de su situación, es una adicción que se mantiene a pesar de condiciones adversas sociales y laborales
.

martes, 30 de junio de 2009

Abre la reflexión, destruye la certeza

"El contexto es siempre información, o más precisamente, es comunicación. ¿Cómo dar cuenta del contexto?. Es aquí donde nuevamente nos encontraremos con la necesidad de ampliar nuestra percepción, por cuanto finalmente, todo es contexto. Pero aquello, si bien es cierto podemos conocerlo y de alguna manera cognitivamente lo sabemos, no es simple asumirlo existencial y vivencialmente. Ampliar contextos es observar más y mejor. No situarse en un sólo punto de observación.
Bateson obliga a ampliar la reflexión para generar el significado. En este sentido la metáfora batesionana se asimila a los Koan del Budismo Zen. Abre la reflexión, destruye la certeza."

lunes, 29 de junio de 2009

El trabajo que realice a parte de hacer referencia al río y la noche, trata el tema de la exclusión social o pobreza, y también plantea como es visto este problema, y la realidad en general por la sociedad entera, a través de los medios de comunicación masivos.
Para esto estoy leyendo material de Paul Felix Lazarsfeld y Robert Merton., Y también Contenido de los medios de Zecchetto
.

martes, 23 de junio de 2009

bue....el trabajo ya esta q esta.....m falta la parte teorica...

viernes, 12 de junio de 2009

ABAJO ESTÁ EL COMIC.... :)

martes, 9 de junio de 2009

La globalización y la interdependencia de todos los paises del mundo, se establecieron sobre la base de los avances científicos y tecnológicos de las últimas décadas. Pero es evidente que por su gradao de desarrollo no todos pueden acceder a estos elementos, así se profundiza el aislamiento y la situación de debilidad, de los sectores más carenciados de la sociedad.
La potencialidad de los avances tecnológicos y la vinculación creciente entre las diversas regiones y comunidades del planeta coexisten con formas de exclusión económica y social. la pobreza y la exclusión aparecen como la contracara de un modo de opulencia y derroche.
El desempleo, la pobreza, la marginalidad social, la criminalidad juvenil, la violencia y los problemas de salud y vivienda alcanzan a una importante proporción de la población.


Mi trabajo representará este tema "Exclusión social"

lunes, 8 de junio de 2009

Un poco más de la idea sobre el trabajo

Estaba pensando que la caja va ha parecer un televisor, por el cual podemos mirar la escena que aparezca dentro, y así relacionar esta con la idea de como se transmiten las noticias por los medios de comunicación, es decir, muchas veces vemos noticias de pobreza por ejemplo, pero en el momento la vemos, decimos que terrible, y listo, no realizamos ninguna acción o algo para tratar de mejorar la situación de otras personas. O ni siquiera desarrollamos una mirada crítica sobre lo que se nos informa.
en cuanto al sonido de la caja...quería poner mi voz y leer el poema con el cual trabaje "LUNA DESHOJADA EN EL VIENTO..."para comenzar con todo esto, pero no tengo nada con lo cual reproducir mi voz, así que se me ocurrió poner dentro de la caja, en los parlantes de lo que será la tv..un reloj despertador, y relacionar la presencia de este con la idea de una bomba de tiempo...o si no simplemente el sonido de un grillo para ambientar la noche...

viernes, 5 de junio de 2009

Bueno...lo primero que se me ocurrió por ahora es que quería representar la amistad, porque por lo menos a mi el río muchas veces me uñó a mucha gente que quiero, nos juntamos a tomar mate en la costa, a comer pescado con familiares, a tomar vino por las noche para olvidar alguna que otra pena, y en verano hacemos campamentos en lugares cercanos al río como Villa Urquiza.
Bueno primero se me ocurrió esta idea... hacer una caja que contenga dos o tres personajes sentados en una barranca tomando algo, y hacer el río de vino (esto le daría sabor y aroma a la composición) con costas de arena de azúcar negra. Árboles de algodón con troncos de alambre, pintado todo esto con un color obscuro que podría ser el negro.... y una luna hecha con una esfera de tergopol, la caja va a ser de cartón o tergopol, creo que va ha terminar siendo de cartón porque quiero hacerle un calado, (y el cartón me parece más fácil para calar)... todo esto estaba pensando; pero hoy se me ocurrió que puedo representar también la exclusión social; Por ejemplo se puede interpretar que los personajes que están sentados en la barranca son un grupo de hombres humildes que van a pescar para poder cenar esa noche....y el río de vino en este caso representaría el escape que por ahí significa esta bebida para los excluidos socialmente...si el trabajo representara este tema la caja tendría un calado superior, para que el espectador espíe desde arriba la situación, representando otra posición social.


miércoles, 3 de junio de 2009

?¿

Bueno, aca estoy.,, un poco perdida todavia...toy pensando en el río, pensando que representa para mi, leyendo unos poemas de Juan L... espero que se m ocurra algo que no sea muy figurativo... pero por el momento no me sale nada... :)

martes, 2 de junio de 2009

Unos poemas de Juan Laurentino Ortiz

LUNA DESHOJADA EN EL VIENTO...

Luna deshojada en el viento de la medianoche
que ha apagado el río
y da a aquellos árboles
cercanos de la islauna forma huyente
casi desesperada
hacia el sur.

Gráciles mujeres con sus agitadas vestiduras de ceniza,
hacia dónde?
sobre el flotante y casi inquieto
infinito que se corona allá abajo de estrellas.
La noche, sin embargo, da una ligera paz al corazón.
La noche se busca más allá de sí misma en el viento que la deshoja,
sin detenerse demasiado en el repentino camino de lirios
que la luna reintegrada hace brotar un momento en el agua.

Seguir la noche sentado en la barranca,
una ligera paz en el corazón...
Pero la noche se busca más allá de sí misma, amigos,
y aquellas huyentes criaturas que no alcanzarán las estrellas...
Pero hay otras criaturas que huyen esta noche bajo el fuego de los
hombres
porque los suyos defienden las formas inmediatas y sencillas
de su acuerdo con el universo: su paisaje y su casa,
con todo lo que surgiera de su inocente y honda amistad con éstos,
destacándose o disolviéndose en su sangre cantante;
porque ellos defienden las formas de su alma, o estetas,
o la eternidad viva de su alma, o poetas amantes de una eternidad rígida,
muerte mezquina que os impusieran a vuestros sueños que creíais soberanos.

Las criaturas que huyen bajo el fuego de los hombres,
esta noche, esta misma noche, en que el viento aquí deshoja la luna
y agita hacia el sur fantasmas grises sobre un infinito palpitante!
Esta noche, esta misma noche aquí deshecha en una búsqueda angustiada!

Esta noche, esta misma noche, con transversal y efímero florecimiento de luna líquida.
Esta noche, esta misma noche, las criaturas que huyen bajo alas de espanto,
mientras los suyos entre la tormenta de hierro,
bien derechos, bien derechos se yerguen sobre las cimas del ser.
YO ADORO...
Yo adoro una mujer de aire.
La sentíamos bastante como el aire,
brillante o secreta esencia, ah, de lo que nos tocaba;
alma del tiempo, sí, más allá de las formas,
sin forma siempre como el aire?
Cuando la mujer de aire se va,
no, no me digáis que las flores son flores y que la luz es luz,
que la colina sube hacia la nubes y que la tarde baja hasta las aguas
y que el anochecer viene de espejos por las lejanas islas, por las islas...
Ni menos me digáis, oh, no me digáis, que la luna de julio
se ha entibiado entre las ramas...
No, no me digáis nada, que cuando la mujer de aire se va
el aire, el aire?, es una asfixia oscura,
y hay manos, muchas manos, tendidas hacia nosotros desde otras
sombras como raíces invertidas...
Pero verdad que la mujer de aire siempre vuelve?
—Siempre regresa, sí, pero no basta adorarla porque ella es la libertad.

John Berger

John Berger es hijo de un converso al cristianismo y a quien el servicio como oficial de la infantería en el ejército británico durante la Primera Guerra Mundial le quitó las ganas de ser sacerdote, pero no la fe. De su padre, dice el propio Berger, heredó el talento para la pintura y cierta moral de soldado que siempre ha intentado imitar. “Al contrario de lo que me ocurre con muchos políticos actuales, a quienes me resulta imposible respetar, yo respeto a los soldados, porque ellos son conscientes de las consecuencias de lo que hacen”, declaró a EPS. En la misma entrevista añadía “Si mi madre está tan cerca de mí es porque durante mi infancia, y ya adulto, siempre me dejó ser muy libre”.
A los 16 años se escapó del St. Edward’s School de Oxford decidido a estudiar arte “y ver mujeres desnudas”. Obtuvo una beca para estudiar en la «Central School of Art» de Londres, aunque pocos años después se enrolaría en el ejército británico, donde sirvió entre 1944-1946. Finalizada la guerra, retoma sus estudios en la «Chelsea School of Art» con otra beca, esta vez concedida por el propio ejército. Entre 1948 y 1955 impartió clases de dibujo en la misma escuela donde Henry Moore impartía clases de escultura. Durante ese periodo traba vínculos con el partido comunista británico y no tardará en empezar a publicar artículos en el Tribune, donde escribiría bajo la estricta supervisión de George Orwell. En 1951 comenzó un periodo de colaboración con la revista New Stateman, colaboración que se prolongaría hasta diez años y en la que se revela como crítico de arte marxista y defensor del realismo. En 1960 se publica Permanent Red, volumen que recogerá una selección de los artículos publicados en New Stateman.
A los treinta años decidió dejar de pintar para dedicarse completamente a la escritura, no porque, según sus palabras, dudara de su talento como pintor, sino porque la urgencia de la situación política en la que vivía (plena guerra fría) parecía requerir de él que se pusiera a escribir. En 1958 publicó su primera novela, Un pintor de nuestro tiempo. En ella se relata la vida de un pintor húngaro exiliado en Londres. El evidente compromiso político de la novela y el realismo con el que se narraba —siempre en primera persona—, hizo pensar a muchos que se trataba de un diario íntimo y no de ficción. El libro estuvo a la venta durante un mes, al cabo del cual la editorial, Secker&Worburg, retiró la novela de las librerías. Más tarde se ha sabido que dicha retirada se llevó a cabo bajo presión del Congress for Cultural Freedom, una asociación de abogados anticomunistas.
Pero Berger siguió escribiendo, novela, ensayo, artículos en prensa, poesía, guiones de cine —junto a Alain Tanner— e incluso obras de teatro, y entre tanto decidió emigrar voluntariamente a un pueblo de los Alpes franceses. Se ha publicado muchas veces que lo que provocó aquel auto-exilio fue la vocación de ser un “escritor europeo”, aunque más tarde Berger ha confesado no haber conseguido sentirse en casa en el Londres de aquella época, una ciudad en la que no parecía encajar.
En 1972 la BBC emite una serie de televisión que fue acompañada por la publicación del texto Modos de ver, que marcó a toda una generación de críticos de arte, se ha convertido en libro de texto en las escuelas británicas y que tomaba prestadas muchas ideas de La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, el artículo de Walter Benjamin de 1936. Y ese mismo año, Berger, gana inesperadamente el prestigioso Booker Prize por su novela G., levantando especial revuelo su decisión de donar la mitad del monto del premio al Partido Pantera Negra británico.
A lo largo de los años ochenta va publicando escalonadamente la excepcional trilogía De sus fatigas, en la que estuvo trabajando durante quince años y en la que aborda el cambio que estamos experimentando con el paso de la vida rural a la urbana. En Puerca tierra nos anuncia una investigación en un modo de vida que tardará menos de un siglo en desaparecer, la vida campesina. En Una vez en Europa relata los amores que origina una vida así y, finalmente, en Lila y Flag acompañamos a la siguiente generación a una existencia en la gran ciudad cosmopolita. Pero la investigación se extiende hacia la formal y al leer somos testigos de la búsqueda de una voz con la que relatar este excepcional acontecimiento de la humanidad.
En la elección de los temas sobre los que escribe, John Berger ha seguido evidenciando hasta hoy su compromiso con la escritura como medio de lucha política. Así se puede comprobar, por ejemplo, en El tamaño de una bolsa, que incluye una correspondencia con el subcomandante Marcos, en Hacia la boda, que gira en torno al SIDA, o en King, un relato de la vida de los sin techo, además de en su activa colaboración como articulista para la prensa de muchos países. Aunque con el paso de los años ha tomado cierta distancia respecto a antiguas posturas políticas, por ejemplo respecto de su apoyo al régimen soviético, hace poco terminaba uno de sus artículos, publicado en La jornada y titulado “Dónde hallar nuestro lugar”, diciendo: “Sí, entre muchas otras cosas, sigo siendo marxista”.

martes, 26 de mayo de 2009

El Cuento

Aca va algo del cuento que le cuenta Margarita a Benjamin....

"Hace muchos años atrás existía una villa en un lugar cuyo nombre ya no recuerdo...
Esta villa era famosa porque en ella reinaba la paz...
Toda la gente que allí vivía se comportaba muy correctamente, y ni siquiera los niños pequeños peleaban. El rey de esta villa se sentía muy orgulloso de ello...

El era un señor muy bueno también, al que todo el mundo respetaba.
Los habitantes de la villa lo llamaban Jefe.
Pero el jefe no estaba sólo en el manda. había un consejo de señoras que gobernaban junto a él.

Todo transcurría tranquilamente en la villa, hasta que un día....

Un niñito entró corriendo y gritando a la oficina del Jefe. Las señoras del consejo trataron de detenerlo, pero El Jefe, al que le encantaban los niños, lo recibió.

El nene habló con El jefe mucho tiempo, después de la charla, él mismo lo acompañó hasta su casa.

Esa misma noche sucedió algo muy extraño, que rompió con la calma habitual del lugar...Un rayo de luz atravesó el cielo y cayó justo sobre la casa del Jefe. Pero como estaban todos durmiendo nadie lo noto. Excepto el consejo de señoras que eran las encargadas de vigilar la villa durante las noches...

Al otro día sin que nadie supiera cómo o de dónde, apareció en la villa una niñita, la que era muy amiga del Jefe."

El Jefe organizó una reunión con las señoras del consejo, y explicó que la niña sería su mano derecha y lo ayudaría a gobernar, las señoras se enojaron mucho pero El jefe no hizo caso.

Lo que las señoras no sabían, es que esta nena estaba ahí para vigilarlas y para ver que hacían por las noches...

Ya que el nene que había estado el día anterior con El Jefe, le había contado que el consejo de señoras mantiene a todo el pueblo tranquilo mediante amenazas y horrible castigos, que aparecen por las noches con sus obscuros trajes asustando a todo el mundo...
Entonces llamó a su amiga para que lo ayude, ya que como él trabaja durante el día a la noche estaba muy cansado.
Pero... ¿Que Podía hacer una niña?

Esa misma noche la nena comenzó con su trabajo, se escondió en la casa donde se reunían las señoras para ver que planeaban...

Las señoras del consejo iban castigando a los nenes que supuestamente se habían portado mal.
Las señoras los castigaban por reír muy alto, jugar mucho y otras cosas que sólo a ellas les parcía mal...

La nena observó todos los detalles y al otro día le contó todo al rey. El jefe se angustió mucho y decidió actuar de inmediato...

Esa misma noche nuestra amiguita esperó que se hicieran las doce y sorprendió al consejo antes de que salieran por las calles de la villa.
Y les ordenó a las señoras que pidan perdón al pueblo y se marchen...

La más vieja de ellas, que era la jefa del consejo, comenzó a reír a carcajadas.
¿Qué podía hacerles esta niña?
Y fue ella quien ahora le ordenó a la nena que se marche...

Y en ese momento sucedió algo que nadie esperaba...

martes, 19 de mayo de 2009

algo del contenido

El comic esta basado en una historia q l cuenta Margarita a Benjamin....ella cuenta la historia sin nombrar la niña q hace d super heroe,, pero Benjamin se la imagina a ella...lo mismo sucede cn las monjas...Margarita cuenta q son unos seres d trajes oscuros q castigan a los niños...pero no aclara q son monjas sino q su hijo se las imagina vestidas d esta forma......
Bueno algo asi va a ser Margarita...ya tengo...los personajes..y el guión..m falta pasar todo al comic...el concepto q voy a trabajar es el d abuso d poder por supuesto d parte d las monjas

martes, 12 de mayo de 2009

Estoy empezando con el comic...donde Margarita es una especie de nena heroina..y salva a las demas de los castigos de las monjas...?¿?¿

lunes, 11 de mayo de 2009

estoy tomando mate cn la pao...y jacque..y ya que vinimos hacemos el blog...y hablamos d margarita...